

Del 29 de julio al 13 de agosto de 2025, Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, se convertirá en el epicentro de la creatividad y la tecnología con propósito de diseñar proyectos que den solución a distintas problemáticas en la comunidad.
En este encuentro único de 2 semanas, 35 participantes locales, nacionales e internacionales se unirán para trabajar en equipo, aprender sobre diseño centrado en el usuario y co-crear 7 proyectos de innovación que utilicen tecnología local para resolver desafíos concretos de la comunidad.
¿Te unes a crear soluciones que marquen la diferencia?

Acerca de IDDS

¿Qué son las International Development Design Summit (IDDS)?
Las IDDS son experiencias prácticas de co-diseño que reúnen a personas de diferentes partes del mundo y contextos diversos para co-crear, junto con una comunidad, soluciones innovadoras que puedan mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan situaciones de desigualdad.
Basadas en el enfoque de co-creación y utilizando el ciclo de diseño como herramienta principal, las IDDS invitan a sus participantes a colaborar con miembros de la comunidad anfitriona en la identificación de problemáticas clave, así como en el diseño, construcción y testeo de prototipos que respondan a esas necesidades.
Estas cumbres ofrecen una experiencia de aprendizaje única, alejándose de los enfoques tradicionales en diseño e innovación, al priorizar el trabajo en equipo, el impacto local y la inmersión en el contexto social y cultural de la comunidad.
Para conocer más sobre la historia del espíritu IDDS visita https://www.idin.org/
¿Qué esperar como participante del IDDS Ayuujk?
Durante su estancia en Santa María Tlahuitoltepec, los participantes vivirán una experiencia inmersiva guiada por los principios de la comunalidad, que definen el quehacer cotidiano de los ayuujk.
Esto implica habitar el territorio desde el respeto profundo hacia su cultura, tradiciones, relación con el entorno natural y sus formas únicas de organización y participación colectiva.
Siguiendo la filosofía del IDDS, participantes e innovadores, tanto internacionales como locales, aprenderán y desarrollarán habilidades en diseño participativo. Estas habilidades permitirán colaborar en equipo con miembros de la comunidad ayuujk en el desarrollo de proyectos enfocados en áreas clave como:
-
Agua y conservación ambiental
-
Sanidad y salud comunitaria
-
Equidad de género
-
Agricultura sostenible
Los proyectos no solo beneficiarán a Tlahuitoltepec, sino que podrán ser replicados y adaptados en otras comunidades de la región ayuujk que enfrentan desafíos similares, maximizando su impacto.
Además, al finalizar la cumbre, los participantes seleccionados se unirán a la International Development Innovation Network (IDIN), una red global compuesta por más de 1,000 innovadores que trabajan en proyectos de impacto alrededor del mundo.

Comunidad sede
El IDDS Ayuujk 2025 se llevará a cabo en Santa María Tlahuitoltepec, conocida localmente como Xaamkëjxp, un municipio situado a 2,240 msnm en la majestuosa cAdena montañosa Sierra Mixe de Oaxaca. Este territorio forma parte de la etnia mixe (ayuujk), donde el ayuuk es la lengua predominante y el 80% de la población es bilingüe, hablando tanto ayuuk como español.
A tan solo 2.5 horas de la ciudad de Oaxaca, esta comunidad se encuentra rodeada por ecosistemas de bosques de pino-encino y bosques de niebla, que no solo definen el paisaje, sino también el modo de vida de sus habitantes.
La agricultura es la principal actividad económica, practicada de manera tradicional y a pequeña escala. Los campos de Tlahuitoltepec producen maíz, frijol, papa, calabaza, chícharos, chiles y otros cultivos esenciales. También destaca la ganadería y el comercio local como fuentes de sustento.
Sin embargo, al igual que muchas comunidades indígenas del sur de México, la migración representa uno de los desafíos más importantes para la región, impactando tanto en el tejido social como en las actividades económicas.

Logística y experiencia del participantes
¿Quiénes pueden aplicar?
Personas de todas las nacionales mayores de edad.
Los aplicantes deben deben de tener un nivel de dominio del idioma español avanzado.
Fechas clave:
29 de julio de 2025: Traslado de la ciudad de Oaxaca a Santa María Tlahuitoltepec.
14 de agosto de 2025: Regreso de Tlahuitoltepec a la ciudad de Oaxaca.
14 al 15 de agosto de 2025: Salida de los participantes hacia sus lugares de origen.
Logística a cargo de la organización general de la cumbre
-
Traslados terrestres entre la ciudad de Oaxaca y Tlahuitoltepec (ida y vuelta).
-
Estancia en Tlahuitoltepec, incluyendo alimentos y alojamiento durante toda la cumbre.
La experiencia:
La cumbre IDDS Ayuujk 2025 ofrece una inmersión única en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, un espacio que promueve el trabajo colectivo y la comunalidad como eje principal.
Para garantizar una estancia cómoda y funcional, el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe ha facilitado sus instalaciones. Las aulas se adaptarán como dormitorios separados por género, equipados con baños y regaderas acondicionados para cubrir las necesidades de los participantes.
Este entorno permitirá a los asistentes conectar profundamente con la comunidad, sus tradiciones y su modo de vida, mientras colaboran en la creación de proyectos significativos que generen impacto duradero.
Costo:
Los costos de los participantes son $500 USD para alojamiento, hospitalidad y comidas durante toda la cumbre; se espera que los participantes cubran sus propios costos de viaje de larga distancia hasta la Cd. de Oaxaca. La cumbre proporcionará transporte terrestre dentro del estado.
Tenemos fondos limitados para proporcionar becas a los participantes que necesitan asistencia financiera (para viajes, alojamiento, hospitalidad y comidas).
Aplicación
¡Sé parte del IDDS Ayuujk 2025!
*la fecha límite para aplicar es el 28 de febrero 2025 a las 11:59 pm hora de la Ciudad de México*
los aplicantes seleccionados serán notificados de la decisión del comité seleccionador el día 7 de marzo 2025
Para dudas o pregunta escribe a iddsoaxaca@gmail.com
Organizan




